BLOQUE : 2




 Unidad de contenido: INFORMÁTICA II

2: ELEMENTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN. 

Propósito: Utilizar lógica computacional y conceptos básicos de programación para analizar problemas de la vida real. 

2.1. Programación de computadoras. 

 2.2. Conceptos básicos. 

 2.3. Diseños de algoritmos. 

 2.4. Estructura y lógica de programación.

 2.5. Operadores y relaciones aritméticas lógicas

2.6. Autoevaluación.


(Información previa) 




2.1. Programación informática. 


Actividad 1:


 Hablando con la máquina:    Para empezar con este interesante b

Hagamos una pequeña dinámica, imagina que tienes que iniciar una conversación con una computadora o tu teléfono. Celular celular como si hablaras con tu mamá papá hermana hermano y, etc. (donde debe haber una respuesta de ambas partes, ¿cómo crees que llevarías a cabo este proceso? Escríbelo en las siguientes líneas.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Interesante respuesta, felicidades.

Probablemente te resultó un poco confuso responder la pregunta, porque es obvio que las máquinas no hablan por sí solas, siendo imposible establecer una conversación natural con ellas, aunque déjame decirte que hoy en día muchos dispositivos inteligentes ya entienden e interpretan tu voz, realizando las tareas que lees, te mostraremos un ejemplo muy ilustrativo al respecto y aprenderás por qué la programación juega un papel crucial en el funcionamiento de cualquier dispositivo tecnológico. ¿Estás listo?


2.1.1: Alexa 


Todo empezó en noviembre de 2014. Cuando el gigante Amazon lanzó un elegante altavoz doméstico cilíndrico con soporte para inteligencia artificial, conocido como Alexa, la inteligencia artificial de Amazon ganó popularidad en muchos hogares. 

Alexa es el nombre del asistente inteligente del hogar basado en voz y desarrollado por Amazon, aunque mucha gente usa el nombre indistintamente, Alexa es el nombre de la inteligencia artificial, más que del producto.



Seguramente te preguntarás cómo este pequeño altavoz reconoce mi voz, esto se debe a que incorpora algoritmos de reconocimiento de patrones de voz de la tecnología de Google, que reconoce las ondas sonoras que se emiten desde nuestra boca, comparándola con las bases de datos de voz que existen en los servidores del buscador. , interpretando las ondas sonoras y extrayéndolas. Las palabras son entonces que la programación entra en escena se convierte en un medio para interpretar el lenguaje que usted y nosotros hablamos para que desde la computadora hasta los dispositivos puedan entender y realizar el  
Comparte


                           






2.1.2. Una visión general. 
Aunque el siguiente tema conoceremos en detalle los conceptos básicos del sitio para desarrolladores Mozilla Fire Fox nos brinda una definición muy específica sobre la programación informática, la cual indica que es un proceso de componer y organizar un conjunto de instrucciones. Estos le dicen a una computadora de software qué hacer en un idioma que la computadora puede entender. Estas instrucciones se pueden presentar en diferentes lenguajes, como C++ Java Java JavaScript HTML Python Ruby y Rust. 

Usando un lenguaje apropiado, puedes programar crear todo tipo de software. Por ejemplo, un programa que ayuda a los científicos con cálculos complejos. Una base de datos almacena grandes cantidades de datos. Un sitio web que permite a las personas descargar música o software de animación que les permite crear películas.

                                        


Un sitio web que permite a las personas descargar música, O un software de animación que permite a las personas crear películas animadas. 


2.2. Conceptos básicos. 
Profundicemos en los conceptos básicos de programación, que te acompañarán a partir de ahora y que te harán saber más sobre este tema tan interesante.  

2.1.1.  conozcamos el primero de ellos a través de esta interesante infografía.
        
         


                                 .



En el tema 2.3. Diseño de algoritmos, profundicemos en este tema, cubriendo el diseño de los mismos, pero es importante que conozcas este concepto. 

2.1.2. Programación
Es el proceso de tomar un algoritmo y codificarlo en una notación para que pueda ser entendido y ejecutado por una computadora. 

El primer paso es la necesidad de tener una solución, sin algoritmo no puede haber programa. 
                                                       









2.1.3. Lenguaje de programación.
En el tema anterior aprendimos que la programación es un conjunto de instrucciones escritas en una notación, para que la computadora pueda entenderla. Un lenguaje de programación es esa notación y está compuesto por símbolos basados ​​en un conjunto de reglas semánticas, así como sintaxis. , que se utilizan para la codificación de instrucciones de un programa o algoritmo de programación. 








Existen varios tipos de lenguaje de programación, entre ellos podemos mencionar los siguientes. 

Lenguaje de máquina: . Son aquellas que están escritas en un lenguaje directamente inteligible por las computadoras ya que son instrucciones, con cadenas binarias (0 y 1) que especifican una operación y las posiciones de memoria involucradas en la operación se denominan instrucciones de máquina o código binario.

Lenguaje de bajo nivel:  Son más fáciles de utilizar que los lenguajes de máquina, pero así como dependen de la máquina en particular, el lenguaje de bajo nivel por excelencia es el ensamblador y sus instrucciones se conocen como mecánicos y mecánicos. 

Lenguaje de alto nivel:  Son los más utilizados por los programadores, están diseñados para que las personas escriban y comprendan programas de una manera más fácil que los lenguajes de máquina y ensamblador son independientes de la computadora.




2.1.4. programa 
Se define cómo la implementación de un algoritmo en un lenguaje de programación se compone de las siguientes partes.



2.1.5: Traductor: Las traducciones transforman programas escritos en un lenguaje de alto nivel en programas escritos en código máquina: 

                                                



               Tipos de traductores: 
                 Compiladores.  
                  Generan un programa ejecutable 





                    
                        
intérpretes 
Alcanzan, traducen y ejecutan las instrucciones del programa una a una. Una instrucción no se traduce hasta que finaliza la ejecución de la anterior. 

2.1.6: Entornos de Desarrollo Integrado..
Te has preguntado (¿Qué herramienta se utiliza para crear programas? Los entornos de desarrollo integrados. (IDE). Son literalmente programas para hacer programas. Está compuesto por un conjunto de herramientas de programación. Se puede dedicar exclusivamente a un único lenguaje de programación. el bien puede usarse para varios. 

Habitualmente estas herramientas cuentan con un entorno visual, por lo que el programador no necesita entrar. Múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Suelen tener una interfaz gráfica de usuario (GUI) avanzada.




Relacionar lo aprendido 
Relaciona los conceptos con su definición correcta. Utiliza lápices de colores para dibujar las líneas. 





2.2: Diseño de algoritmos.
Empezaremos con una pregunta sencilla: ¿Cuál es el problema más difícil que se te ha presentado y cómo lo has solucionado?
Cuando se nos presenta un problema debemos identificar y analizar las posibles soluciones para determinar la mejor según nuestras necesidades y recursos.
Describir el problema con claridad ayuda a quien no lo conoce a familiarizarse con él y así encontrar la manera de solucionarlo. La descripción detallada del problema ayuda a conocerlo mejor y aplicar una mejor solución.


La metodología para resolver el problema incluye la identificación del mismo, el planteamiento de todas las alternativas viables y el desarrollo de una solución o algoritmo. 


Con base en el texto anterior, es evidente que día a día nos enfrentamos a diversos problemas y desafíos que requieren de un análisis que va desde lo más complejo, hasta la resolución de un problema matemático.
Incluso el simple hecho de ponernos la ropa para ir al colegio ¿te das cuenta de que cada día desarrollas un algoritmo y no te das cuenta? 

Pero ¿qué es un algoritmo? Profundicemos en el concepto visto en el tema 2.2.1. de este folleto según Luis Sánchez Montúfar, en su libro Informática II. Un enfoque constructivista indica que el algoritmo consiste en describir paso a paso la solución a un problema específico, en un lenguaje que todos entendamos. 


  
Algunas características que deben tener los algoritmos. 

1. Exactitud: 
Debe ser preciso e indicar claramente el orden en el que se realiza cada paso.

determinación: 
Si se sigue un algoritmo 2 veces se debe obtener el mismo resultado, es decir, cada vez obtendremos siempre el mismo resultado.

3. Finitud:
Si el algoritmo debe terminar en algún punto, debe tener un número finito de pasos, es decir, tiene final. 


Los algoritmos se pueden representar en tres modelos, utilizando lenguaje natural, pseudocódigo o diagramas de flujo. 

Ingresaremos a un nuevo concepto (Qué es el pseudocódigo) 
Según el libro de informática para el manual de aula para profesores, indica que el pseudocódigo es: Una vez que se tiene el algoritmo, el siguiente paso es desarrollar el pseudocódigo, que no es más que la representación escrita de los pasos que se deben seguir. ser seguido.




Actividad 3: 













Conviértete en mapas de Google: 
Un nuevo compañero que estudia en tu Bic, acaba de llegar a la comunidad y quiere saber cómo llegar al campus, desde cualquier punto de la población, para él debes dibujar un mapa para llegar a la secundaria. En el punto que elijas indica los nombres y direcciones de las calles, los puntos de referencia que consideres útiles y el recorrido desde el punto de partida hasta el destino, en tu cuaderno escribe las direcciones y dibuja un mapa.





 Aprendizaje:                                                                                                     eres consciente de la acción relevante: estás indicando una serie de pasos para llegar del punto X al punto Y, representando el mismo algoritmo que resuelve un problema usando un lenguaje que tú y tus colegas podéis entender. Esto se traduce al pseudo. código
, de la misma manera te apoyas en un diagrama que lo representa. A continuación se muestran algunos ejemplos de algoritmos y pseudo códigos.                                                                                                            




Los pseudo códigos. Contienen algunos elementos principales de los que únicamente utilizaremos datos: 

                                                                                                       



¿Qué son los datos?Los datos son las diversas maneras de representar cualquier situación de la realidad en la computadora, y se clasifican en 2 formas . 



Contantes y Variable
! Constantes ! Son datos que no cambian de valor , porque ya estás definidas ejemplo de una constante es la (Pi)(π) que equivale 3.1416
 Y

!Variables! Son aquellos datos que nosotros podemos asignar y que pueden variar como se muestra en el siguiente ejemplo : 

problemas 3 : dado la clasificación de un alumno , escribe un pseudo código que la lea la clasificación de 3 parciales e imprima el promedio. 

1:Inicio
2: Variable 
3:entrada
4: Proceso promedio
5: Imprimir promedio
6 Fil 


son variables que nosotros debemos asignarle un valor ( Número ) dependiendo de la clasificación que haya tenido .



Qué es un diagrama de flujo :
presente el esquema gráfico de un algoritmo y pseudo codigo, en realidad muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema.

A continuación, se muestra la tabla de algunas simbologías , no.vre y Funcionales de las simbologías para elaborar un diagrama de flujo . .



Cómo presentar un algoritmo o pseudo codigo y trasladarlo al diagrama de flujo .



Algoritmo:  
Dado las calificaciones de un alumno escribe el algoritmo que lea la calificación de 3 parciales e imprima el promedio 

Pseudo código: 
Dado las calificaciones de un alumno presentar un pseudo código dado como datos la calificación de 3 parciales e imprima el promedio.

Diagrama de flujo : 
Dado las calificaciones de un alumno presentar en un diagrama de flujo dado como datos la calificación de 3 parciales e imprima el promedio. 





En tu libreta, realiza las siguientes actividades, considera los datos de la base y altura de un triángulo. Imprimir como resultados su área , Teniendo en cuenta su fórmula . 


1: Escribir el algoritmo 
2: Escribir el pseudo código
3: Representar un diagrama de flujo . 


2.3 : Estructura y Lógica de la programación. 
¿Sabías que aprender a programar es una puerta hacia el futuro ? Actualmente los trabajos como desarrolladores son muy bien remunerados en el mundo y México cabe resaltar que nuestro estado es un semillero . 










2.3.1.Un caso de éxito . 
Te mostraremos un caso exitoso de una mujer programadora , te presentarnos a Cristina Rondalla , Empresaria mexicana nacida en Canadá ella estudio ingeniería en sistemas , en la universidad de Waterloo en Canadá , Dónde conocio  a sus socios culturales , tras trabajador en finanzas en asia África y en Europa , para organizaciones sin fines de lucro y en desarrollo de tecnología para el sector privado . Cristina enfoco sus esfuerzos en resolver el problema de pagos en México , dónde confundió la plataforma conekta , una de las pasarelas de pago en línea más usadas y exitosas en Latinoamérica , siendo una de las mujeres más poderosas en el rubro tecnológico en México . 





2.3.2. La lógica . 
Es definida por la técnica utilizada para desarrollar instrucciones en una secuencia , para lograr determinado objetivo ..

También se puede endenter como  la organización y planificación de instrucciones en un algoritmo , con el objetivo de tomar visible la implementación de un programa o software. 




La lógica es la base de todo el conocimiento de la programación , ya que es posible aprender a escribir un código para que la computadora interprete correctamente , es decir que aprendas a comunicarte con la máquina  a partir de un lenguaje .


Desafió del programador : 
Es Entonces montar la estructura del programa para que este sea ejecutado por la computadora , , y es necesario partir del principio de que la computadora no piensa de la misma forma que el ser humano , y no es inteligente para saber que es lo que tiene que hacer , ni comprender mensajes subjetivos . 

Por eso organizar la inflamación de forma clara y en el orden adecuado es primordial para que la acción sea ejecutado perfectamente . 



Ejercicios de lógica : 
Realiza los siguientes ejercicios , estamos seguros que ejercitaras mucho tu lógica, 


1: Es posible de que 9 Compañeros ninguno cumpla años el mismo mes que el otro ? 

a) si es posible 
b) No es posible 
c) No se puede saber 


Ejercicios de lógica 2 : 
2: Paula ha comprado una caja de bolígrafos de distintos colores azul negro y rojo , ¿ Cuántos bolígrafos tendrá que sacar de la caja sin mirar para asegurarse de al menos 5 sean del mismo color ?


3: Dario , que es mayor que Dani el en 1 año menos un día  , nació el 1° de enero del 2010 ¿ Que día nació Daniel ? 

                31° De diciembre del 2009 

4: Conduces un autobús, en el que se montan 18 personas , en la siguiente parada se bajan 5 pero suben otras 13 al llegar a la siguiente estación , se bajan 21 y se suben otras 4 , ¿de qué color con los ojos del conductor? (Negros) 

5: Un granjero tiene 10 conejos , 20 caballos y 40 cerditos , si llamamos caballos a los cerdos cuántos caballos tendrá : (60)


2.3.3: Estructura básica de un programa . 

En el tema 2.2.4 : Conocimos de forma general que es un programa z en esta ocasión observaremos a detalles sus partes , mediante el siguiente gráfico . 

            


2.4.4 : Elementos de un lenguaje de programación . 


Tipos de datos compuestos :


Resolviendo el crucigrama: 
Con base a la información establecida con anterioridad , revuelve el Siguiente crucigrama. 


Elementos de un lenguaje de programación. 
Complete el crucigrama.



2.4 : Operadores aritméticos , lógicos y relaciones.

¿Recuerdas tus primeras clases de matemáticas , cuando tú profesora o profesor te enseñaba a sumar , restar , dividir , multiplicar ? En este tema , retomaremos todos esos conocimientos , recordaremos lo importante que son los operadores , de índole aritméticos y conocerás a los lógicos y relacionales , todos ellos, se suma importancia en el lenguaje de la programación .



2.4.1 : Operadores aritméticos : 
No permiten  , básicamente hacer cualquier operación aritmética que necesitamos ( Ejemplo, suma ,resta ,multiplicación. 



Operadores aritméticos de asignación compuesta ; 


Existen varios operadores con la misma prioridad se ejecutan primero los situados más a la izquierda ejemplo de uso . 
        .  
                

Tio Alejandro tiene un terreno circular en dónde piensa construir un arillo para llevar a cabo jaripeos en la comunidad y para poder practicar con sus toros de reparo pero aún no le queda claro cuál es el área de ese terreno ayuda a tío Alejandro , el solo calcula que el radio del circulo es de 25 metros . 


1: También desea construir una caja para toros , así que desea calcular el volumen que esa estructura tendrá , propón  las medidas que consideras para esta construcción . 
2: Al finalizar los cálculos dibuja el arillo junto con la caja , añade los grados  , personas y una buena banda de música a divertirse . 



2.5.2 : Operadores lógicos .

Son operadores de unión, también llamados compuestos lógicos  , estos operadores pueden unir 2 o más pares de valores comparados por medio de los operadores relaciones. 

&And : el resultado es verdadero si ambas expresiones son verdaderas .

| OR: El resultado es verdadero si alguna expresión es verdadera . 

~NOT :E : Resultado invierte la condición de la expresión . 


And y Or : Trabajan con 2 operando y retornan un valor lógico basado en las denominadas tablas de la verdd . el operador not actua sobre un operando , Estás tablas de Verdad son conocidas y usadas en el contexto , de la vida diaria , por ejemplo , si hace sol y tengo tiempo, iré a la playa , si no hace sol , me quedaré en casa, " Si llueve o hace Viento, iré al cine Las tablas de la verdd de los operadores "AND , Or , Y NOT , se muestran en los siguientes ejemplos de usos , 



                      


Supongamos que es vErdd " Mayte canta bien " y que es falso que " Alberto escribe bien " y es vErdd que " Rita es buena en matemáticas , determina si las expresiones son verdaderas o falsas Coloca la letra f Y v , según corresponda el caso . 
31:Maite canta bien y Alberto escribe bien 
32:Maite canta bien o Alberto escribe bien . 
33:Maite canta mal y Alberto escribe bien 
34:Maite canta mal o Alberto escribe mal 
35:Maite canta bien y Alberto escribe mal , O Rita es buena en matemáticas
36: Maite canta bien y Alberto escribe mal o Rita no es buena en matemáticas
37: Maite canta bien y Alberto escribe bien o Rita es buena en matemáticas 
38: Maite canta bien y Alberto escribe bien o Maite canta bien y Rita es buena en matemáticas.
39: Maite canta bien , y ya sea que Alberto escribe bien o Rita es buena en matemáticas 
40: Maite canta mal , O Alberto escribe mal y Rita es buena en matemáticas 


2.5.3: Operaciones relacionales. 
Son operaciones que se encargan de unir y comparar dos o más valores , se utilizan en comparaciones de parejas por los símbolos.

== : Igual que 
!: Diferente a
>: Mayor que 
< Menor que 
>= Mayor igual que 
< menor igual que 



Ejemplo de uso 
1<2 
Perro ! = Gato 
1.90>1.60
Si ( Calificacion _ semestral > 5 Entonces alumnos " aprobado
Si ( edad < = 18 ) Entonces alumnos : menor de edad 




2.6. Autoevaluación.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Portada del 3 Semestre:🦇

 COLEGIO SUPERIOR PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL INTERCULTURAL DE OAXACA.            BACHILLERATO INTEGRAL COMUNITARIO NUMERO -21               ...